En el sector de la cerámica y el azulejo existe una serie de terminologías y procesos de calidad que consideramos interesante que se conozcan para una mejor comprensión del tipo de producto que se decide forme parte de la decoración de un espacio, tanto interior como exterior.
1.- Adhesivos para la cerámica: Fórmulas de última generación para la colocación de baldosas cerámicas tanto en exterior como en interior.
Las marcas más utilizadas son las siguientes:
a) Mapei:
b) Grupo Puma:
c) Kerakoll:
2.-Acabados de las piezas:
Mate: Pieza sin brillo.
Satinado: Pieza con bajo brillo.
Brillo: Pieza con aspecto esmaltado.
Semibrillo o lappato: Pieza con relieves; una parte tiene brillo y otra es mate.
Pulido: Proceso de abrasión que otorga brillo a la pieza.
Apomazado: Es un proceso de abrasión similar al pulido pero sin llegar a conseguir brillo.
3- Control de calidad:
Las piezas cerámicas se someten a un control de calidad muy completo a través de numerosas pruebas; he aquí las más relevantes:
Escala de dureza Mohs:
Se utiliza para establecer la dureza de un objeto tomando diez minerales como referencia de menor a mayor dureza.
1.-Talco: Se puede rayar con la uña fácilmente.
2.-Yeso: Se puede rayar con la uña con más dificultad.
3.- Calcita: Se puede rayar con una moneda de cobre.
4.- Fluorita: Se puede rayar con un cuchillo de acero.
5.- Apatita: Se puede rayar difícilmente con un cuchillo.
6.- Ortoclasa(feldespato): Se puede rayar con una lija para el acero.
7.- Cuarzo: Raya el vidrio.
8.-Topacio: Rayado por herramientas de carburo de wolframio.
9.-Corindón: Rayado por herramientas de carburo de silicio.
10.- Diamante: El material más duro de esta escala (rayado por otro diamante).
Resistencia: A las piezas cerámicas se les realizan diferentes pruebas para calcular la resistencia a golpes, a la abrasión, resistencia química, resistencia a la helada, etc.
Dureza mecánica: Resistencia a la flexión.
Antideslizamiento:
En pavimentos se comprueba su resistencia a resbalamientos.
Nivel de desgaste: En pavimentos se prueba su resistencia al tránsito peatonal. Absorción de agua: Dependiendo de su nivel de absorción nos encontraremos con piezas más o menos impermeables.
4.- Dimensiones de las piezas cerámicas:
Pie de rey
Se obtienen midiendo la longitud, anchura, grosor, rectitud de lados, curvatura central, lateral y alabeo y ortogonalidad.
Cada pieza tiene varias medidas:
Medida nominal: La utilizada para designar el producto.
Medida de fabricación: La prevista para la fabricación de la baldosa.
Medida real: El resultante de la medición de las probetas hecha según la norma citada.
Calibre: Cada uno de los intervalos, usualmente tres y de igual amplitud que el fabricante define para agrupar piezas de una misma medida nominal cuyas diferencias de medidas reales son irrelevantes.
5.- Junta de dilatación:
Las paredes y suelos se contraen en invierno y se dilatan en verano; por ello, a la hora de colocar azulejos hay que dejar un espacio entre ellas o junta de dilatación para evitar que las piezas se desprendan o se rompan.
En los revestimientos se deja normalmente 2mm de separación entra las baldosas cerámicas para evitar problemas de dilatación y contracción.
En los pavimentos se deja un poco más de 2mm dependiendo de la baldosa.(En el gres rústico extrusionado puede llegar a 1 cm).
6.-Tipos de baldosas cerámicas:
Azulejo: Baldosa prensada en seco y porosa, esmaltada, con absorción de agua alta y fabricada en monococción o bicocción.
Pavimento de gres: Baldosa prensada en seco, porosa, esmaltada y fabricada en monococción generalmente, con absorción de agua media-baja.
Gres porcelánico: Baldosa cerámica con muy baja absorción de agua y grandes prestaciones técnicas y decorativas.
Gres rústico: Baldosa cerámica con absorción de agua baja o medio-baja.
Barro cocido: Denominación común para una gran variedad de baldosas con características muy diferentes entre sí; únicamente coinciden en su apariencia rústica y su alta absorción de agua.
7.-Tipos de pasta:
Pasta blanca: Fórmula compuesta por arcilla blanca y componentes como el caolín, feldespato, etc.
Pasta roja: Fórmula compuesta por arcilla roja y componentes como el óxido de hierro que le otorga esa coloración rojiza.
CERAMIC TERMINOLOGY (I)
1. Adhesives for ceramics: Last generation formulas for laying ceramic tiles in both exterior and interior. The brands most commonly used are:
a) Mapei:
b) Puma Group:
c) Kerakoll:
2. Finished parts:
Matte: Piece without brightness.
Satin: Piece with low brightness.
Brightness: Piece with glazed look.
Semi-bright or lappato: Piece with reliefs; one part has brightness and another is matt.
Polished: Abrasion process that gives shine to the piece.
Honed:An abrassion process similar to polished but without get brightness.
3- Quality control: The ceramic pieces are subjected to a extensive quality control through several testing; here are the most relevant:
Mohs Scale of Hardness :
It is used to establish the hardness of an object a taking reference ten minerals of low to high hardness.
1.-Talc: You can easily scratch with fingernail.
2. Gypsum: You can scratch with the nail harder.
3. Calcite: It can be scratched with a copper coin.
4. Fluorite: It can be scratched with a steel knife.
5. Apatite: You can hardly scratch with a knife.
6. Orthoclase (Feldspar): You can scratch with sandpaper for steel.
7. Quartz: Stripes glass.
8. Topaz :Striped by tungsten carbide tools.
9. Corundum: Striped by silicon carbide tools.
10. Diamonds: The hardest material on this scale (scratched by other diamonds).
Resistance: A ceramic pieces were performed different tests to calculate the impact resistance, abrasion resistance, chemical resistance, frost resistance, etc.
Mechanical Hardness: Bending resistance.
Slip:
In pavements resistance is checked slipping.
Wear level: In paving test the resistance to traffic transit.
Water absorption: Depending on its level of absorption we find more or less impervious parts.
4. Dimensions of the tiles:
Are obtained by measuring the length, width, thickness, straightness of sides, central curvature, lateral and roll and orthogonality. Each piece has several steps:
Nominal size: The used to describe the product.
Manufacturing size: Expected to manufacture the tile.
Real size: The resulting measurement of the specimens made according to the rule.
Caliber: Each of the intervals, usually three equal amplitude that manufacturer defines to group pieces of the same nominal size an whose difference between its real measurements are irrelevante.
5. Expansion joints:
The walls and floors contract and expand in winter in summer; Therefore, when placing tiles must leave a space between them or expansion joint to prevent tiles fall or break.
In coatings usually it leaves 2mm separation enters ceramic tiles to avoid problems of expansion and contraction.
In pavements it leaves a little more than 2 mm depending on the tile. (In the extruded rustic stoneware can reach 1 cm).
6. Types of ceramic tiles:
Wall tile: Dry-pressed tile and porous, glazed, with high water absorption and manufactured in single-fired or double-fired.
Stoneware or Ceramic floor tile: Dry-pressed tile, porous single fired generally and with medium-low absorption of water.
Porcelain stoneware: Ceramic tiles with very low water absorption and great technical and decorative features.
Rustic stoneware: Ceramic tile with absorption medium-low or low water.
Earthenware tile: Common name for a variety of tiles with very different characteristics from each other only they coincide in their rustic style and high water absorption.
7. Types of body:
White body: Formula composed of white clay and components such as kaolin, feldspar, etc.
Red body: Formula composed of components such as iron oxide that gives the reddish color.